Semana Santa 2016

lunes, 29 de septiembre de 2014

En tiempos remotos la Ermita de la Veracruz.


Una nueva e interesante fotografía nos recuerda hoy el aspecto que presentaba la antigua Ermita de la Veracruz antes de su derrumbe en julio de 1957. Hasta entonces, y como venía haciéndolo desde mediados del siglo XVI, la Santísima Virgen de los Dolores presidía el Altar Mayor del Templo.


En la imagen vemos un retablo de mampostería levantado entre los años 1948 y 1950 por la recién refundada hermandad de la Veracruz (que posteriormente pasaría a ser conocida popularmente como "Los Dolores", prescindiendo de su título original), y que venía a sustituir al anterior retablo de madera destruido en el incendio intencionado de Julio de 1936, con motivo de la Guerra Civil Española, en el que desaparecieron todas las imágenes y casi la totalidad de enseres de la Hermandad.


La foto que hoy presentamos debe estar tomada con mucha probabilidad en el año 1951, poco después de la llegada de la nueva imagen de la Virgen tallada por el imaginero cordobés D. Juan Martínez Cerrillo, que asimismo venía a sustituir a la antigua imagen destruida durante la Guerra Civil.


La Virgen aparece ataviada con la indumentaria de la imagen anterior: Saya negra de raso con delantal blanco en tisú de plata bordado en oro del último tercio del siglo XIX, que poco después sería pasado a nuevo tejido y adaptado a una nueva saya blanca que aún hoy usa la Santísima Virgen el Jueves Santo. El manto de terciopelo negro, también de la antigua Virgen, se encuentra enriquecido con estrellas de plata, que hoy son usadas como broches independientes que ocasionalmente se engarzan en los mantos de camarín. Por último, Nuestra Señora aparece tocada con un velo de encaje de blonda y coronada con la diadema de plata cincelada en los Talleres la Milagrosa, y adquirida ya en la etapa de la última refundación para la nueva Virgen de Martínez Cerrillo.

Años más tarde la estructura de la vieja ermita de la Veracruz, que debía encontrarse seriamente dañada tras el fuego de la Guerra Civil, cedió ante las obras que se efectuaban en las inmediaciones del templo e hizo necesario el levantamiento de un nuevo templo desde los cimientos. A partir de entonces la Virgen dejaría de presidir para siempre el Altar Mayor de la Veracruz, y pasaría a ocupar un nuevo Camarín en el brazo derecho de la nueva Iglesia, ocupando el terreno que generosamente donaron los vecinos de la casa contigua para tal menester.

En efecto, la Virgen de los Dolores aparece estrechamente vinculada a la centenaria historia de la Veracruz en Fernán Núñez. Primero como ermita dedicada exclusivamente al culto de la Hermandad de la Santa Veracruz, luego como templo parroquial con cura propio y una actividad mucho mayor. El paso del tiempo, a pesar de sus altibajos, no ha borrado la memoria de la devoción en Fernán Núñez por la Madre Dolorosa, antes bien, sigue conservando al final de la Calle Nueva un hermoso joyero que custodia con celo casi cinco siglos de historia.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...