Semana Santa 2016

miércoles, 25 de febrero de 2015

Proyecto de Ornamentación de la Capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Palma del Rio.

Un estudio realizado para la Junta de Gobierno de la Hermandad y el grupo de Priostía ha indicado que, tras el incendio sufrido en la capilla de Nazareno de Palma del rió el pasado 5 de diciembre de 2014, en el que se vieron afectadas su Titular Mariana en primer término, además de parte de la capilla, ha mostrado la necesidad de una intervención con carácter de urgencia en la misma, debido a los importantes desperfectos ocasionados.


La Junta acuerda abordar dicha intervención, que consta de restauración, recuperación del patrimonio en tallas y pinturas anteriormente tapadas y enriquecimiento con pinturas ornamentales de diversas partes de la capilla.

Esta intervención constaría de varias fases:

  • Restauración de la hornacina y altar de María Santísima de la Piedad.
  • Recuperación y restauración del altar frontal de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
  • Proyección de pinturas ornamentales y colocación de tallas en madera para el enriquecimiento en varias partes de la capilla.
Este proyecto se llevará a cabo en varias fases, pero este último ya ha sido emprendido desde hace varias semanas, por su bajo coste y gracias a la desinteresada labor de miembros de la Hermandad, que hacen posible este bello proyecto.

Esta fase consiste, en la proyección de pinturas ornamentales y artísticas en paredes de la capilla y en colocación de varias tallas en madera. Éstas han sido recuperadas del antiguo paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno, y serán colocadas en varias superficies embelleciendo la capilla, ya que permanecían guardadas en las dependencias de la Hermandad. Refiriéndonos a las pinturas ornamentales, podemos afirmar que se trata de una generalización de las mismas, ya que se contaba con otra pintura sobre el arco de la reja de acceso. 

Estas nuevas pinturas se proyectarán sobre varias paredes de la capilla, siguiendo las mismas líneas que las anteriores. Se irán haciendo por fases:

Sobre el fondo del altar de Nuestro Padre Jesús Nazareno, pinturas siguiendo patrones propios del estilo barroco, componiéndose así en líneas asimétricas y simétricas a la misma vez con motivos vegetales como ramilletes y hojas de acanto, que irán acompañadas de cartelas con escudos y referencias a Nuestro Padre Jesús Nazareno. Sobre los azulejos se alzarán dos columnas con ramificaciones entrelazadas entre sí, haciendo que ésta soporte uno de los faroles de plata de Nuestro Padre Jesús Nazareno. 

Se alzarán hasta el techo de madera de la capilla, formándose así, con formas asimétricas, dos cartelas con referencias textuales y uno con un escudo. En su terminación del techo, ya que en cada extremo de las vigas de madera, el acabado es sobresaliente, el diseño se hará arropando estas formas, haciendo que las líneas continúen hacia el centro de la pared, llegando hacia dos ángeles custodios que portan el escudo heráldico de la cofradía. En éste, la cartela que lleva el anagrama IESVS NAZARENUS se verá sustituida por la terminación de la cruz de guía con el anagrama INRI. Bajo los pies de estos ángeles seguirán las líneas arropando la cruz de guía, hasta llegar de nuevo sobre los azulejos. 


En la mitad, entre la columna y la cruz de guía, donde concretamente se alza otro de los faroles de plata del paso del Señor, irán otras dos cartelas con formas de hornacina, de forma recta en la parte inferior, con una terminación de una concha y continuándola haciendo un arco por los extremos del farol. En estas composiciones, aunque cada una siga una forma asimétrica, la composición final entre las dos mitades de la pared, recupera la simetría del conjunto. Todas estas pinturas se realizarán sobre un fondo de color burdeos, con tonalidades de color oro, plata, bronce y partes en su color.

Tras el altar donde se encuentra Nuestro Padre Jesús Nazareno, se alzará otra pintura, de corte más serio y clásico, con formas simétricas y de estilo barroco, arropando el arco del altar. Está compuesta por tres cartelas con escudos representativos a la liturgia de Nuestro Padre Jesús Nazareno y otra cartela con un verso alegórico. Sobre la primera de ellas, situadas en la parte inferior salen las líneas hacia los laterales, topando en los extremos con dos ánforas que desde aquí se alzan en forma de columna hacia la parte superior, y que contiene dos de las siguientes cartelas. Su diseño es simétrico entre las dos mitades y están continuadas en cada extremo por dos líneas rectas arropando estos ornamentos. 

Ya en la parte superior del arco, para darle un toque más recto a la curva, ésta se continúa hasta formar un cuadrado pintado, teniendo en su interior una flor de lis, que hace que ésta continúe de nuevo hacia el interior del arco, hasta llegar a la última cartela que se encuentra en la parte superior. Para dar esa forma curvilínea del arco se le aplicará otra flor de lis continuada de ramilletes, con formas vegetales y hojas de acanto, y con terminación de roleos. Esta pieza irá acompañada en la parte superior por unos de los frontales del paso antiguo de Nuestro Señor, en talla de madera. Todas estas pinturas se realizarán sobre un fondo de color burdeos, con tonalidades de color oro, plata, bronce y partes en su color.

Sobre la peana donde se alza Nuestro Padre Jesús Nazareno, irán dos cenefas, que la rodean totalmente y que siguen sus líneas hasta la parte frontal del altar de Nuestro Señor, formándose dentro de ellas roleos y hojas de acanto y arropadas por dos líneas rectas para darle una forma más seria y clásica, como las pinturas anteriormente nombradas. Todas estas pinturas se realizarán sobre un fondo de color burdeos e irán en tonalidades de color oro y plata.

El arco interior del altar de Nuestro Padre Jesús Nazareno también será ornamentado por pinturas artísticas basadas, según su forma y líneas, en el arco de las rejas a la entrada de la capilla. Pero no serán realizadas en el color natural que las componen, sino en tonalidades en oro, plata y bronce sobre un fondo blanco para el realce de estas pinturas en su interior.Otro de nuestros proyectos será enriquecer poco a poco varias partes de la capilla con estas pinturas artísticas.

Para ello la Hermandad deja en mano de su hermano y miembro de la Junta de Gobierno, D. Óscar Ruiz Ramírez, este bello proyecto, por su experiencia y trabajos para nuestra Hermandad y para el mundo cofrade en varios puntos de España y fuera de ella. Este joven, diseñador de pinturas artísticas, de bordados y pinturas de arte sacro, es quien se ha ofrecido a la Hermandad desinteresadamente para llevar a cabo este proyecto. 

Actualmente trabaja para varios talleres de bordados tanto en Córdoba como en Sevilla, siendo reconocido por varios bordadores de gran prestigio como un diseñador con gran carrera en el mundo cofrade. Trabaja para el Taller de Bordados de la Hermandad, Taller San Eloy de Córdoba, dirigido por D. Rafael Carmona, y en el sevillano Taller Soldán, dirigido por José María Soldán. 

Sus diseños han llegado a varios puntos de nuestra Andalucía, además de a Extremadura, Murcia, Canarias, Mallorca y hasta al país de Panamá. Diseñando así todo tipos de bordados como mantos, sayas, túnicas, estandartes, banderines, senatus, bacalaos, etc., así como pinturas para su hermandad y trabajos personales para familias. 

Un diseñador que amplía con este proyecto su carrera profesional a la ya reconocida, como la saya para María Santísima del Amor de la hermandad sevillana de Pino Montano, el manto de la Virgen de la Cabeza de Fuentes del Maestre (Badajoz), la túnica de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Pilas, así como varios diseños en las ciudades de Cádiz, Sevilla, Córdoba, Jaén. Además, desde hace ya ocho años lleva trabajando para esta Hermandad, realizando las pinturas de todos los pendones, altares y simpecado, diseñando así para los talleres de ésta, siendo su último trabajo el diseño para la recuperación de la saya que María Santísima de la Piedad lucía el desgraciado 5 de diciembre de 2015. Este joven, con 27 años de edad, sintiéndose amante del mundo cofrade y en especial de su Hermandad, está totalmente entusiasmado por la aprobación de este proyecto. Como él bien dice, su hermandad es la que le dio la vida para empezar a caminar en este mundo, qué mejor que recompensarle con tan bello proyecto.

Desde la Junta de Gobierno queremos agradecen la labor desinteresada y que Jesús Nazareno y María Santísima de la Piedad le iluminen para tan importante proyecto y bendigan sus manos para engalanar la capilla de Nuestros Sagrados Titulares.

Fuente: Blog Montillano.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...