La hermandad de los Dolores de la vecina localidad de Fernán Núñez , esta de enhorabuena ya que después de dos largos meses de ausencia, de nuevo el Santo Cristo del Camino se encuentra en el altar habitual de la Parroquia de la Veracruz de esta localidad cordobesa, junto a su bendita Madre de los Dolores que cada tarde-noche de Jueves Santo recorre las calles de este municipio.
Durante este tiempo la imagen ha sido intervenida por su autor, el cordobés Enrique Ruíz Flores, quien ha aplicado una nueva pátina a la imagen para resaltar los volúmenes de la talla, así como la aplicación de nuevos regueros de sangre para darle mayor dramatismo al momento representado. Igualmente ha sido confeccionada una corona de espinas y se ha adaptado la imagen para unas futuras potencias, pues hasta el momento carecía del mecanismo adecuado para ello.
Cristo del Camino
Es un Cristo de madera de cedro realizado en 2005 por el imaginero cordobés D. Enrique Ruíz Flores, en el que se representa a Cristo Crucificado aún con vida, en los momentos previos a su posterior muerte. Es una imagen limpia, donde su autor ha prescindido de abundantes regueros de sangre ahora aumentados tras esta intervención, inspirándose en la tradición de la Imaginería Barroca Andaluza del Siglo XVII. Presenta el tórax hinchado por el aire que Cristo se afana en conseguir por alargar sus minutos de vida, mientras que el vientre se encoje profundamente por el mismo motivo.
Los clavos se encuentran clavados en muñecas, y no en manos, como es tradicional. Rostro apacible y sereno, a pesar de los tormentos de la Pasión, que mira al fiel con expresión dulce y piadosa, en un gesto que nos invita a la oración. La cruz es arbórea. La Cartela que se encuentra en la parte superior de la Cruz, presenta la inscripción en cuatro idiomas.